Se trata de unidades como las que actualmente se pueden adquirir en nuestro mercado, automóviles que combinan un motor 2.0 de gasolina con otros dos motores eléctricos, uno por cada eje para ofrecer un sistema de tracción a las 4 ruedas SAWC, además de para producir una potencia de 203 CV. Este eficiente crossover presenta unas baterías que se pueden recargar en un enchufe familiar y con las que poder recorrer hasta 52 kilómetros en modo EV. Evidentemente, el I.D. BUZZ equipa tecnología para una conducción autónoma. Por norma general, si lees Motorpasión es por el hecho de que te gusta conducir, mas si te marchas de camping o bien de fin de semana con los amigos en el I.D. BUZZ ¿realmente quieres estar conduciendo por la autopista mientras que tus amigos están de risas detrás? De todas formas, en el caso de tener que llevar a la suegra en un viaje familiar, siempre y en toda circunstancia puedes conducir y eludir de esta forma tener que hablarle.
Es difícil imaginar que la nueva aventura de Elon Musk, con ese sistema de desplazamientos a gran velocidad llamado Hyperloop, pueda llegar a hacer sombra al resto de sistemas de transporte. Mas si hay algo que nos haya enseñado la Historia es que nada es por siempre, así que… ¿quién sabe? Los motores diésel, o bien motores térmicos de combustión interna con autoencendido del carburante por compresión, están muy presentes en nuestra sociedad. En España llevan años vendiéndose más que los motores de gasolina, y por lo general en numerosos países europeos, sobre todo desde el enorme salto cualitativo que dieron en los años 90 con el desarrollo de los primeros motores TDI, y afines (pónganse acá las iniciales equivalentes de la marca que se prefiera). La refrigeración va a marcar el carácter de los monoplazas ya que obligará a que las tomas de aire aumenten de tamaño, mientras que al pasar de 2 salidas de escapes vamos a pasar a una única, ubicada en el centro y en un ángulo de 5 grados, el sistema de direccionar los gases cara el difusor es un factor del pasado. No va a haber por tanto un mayor desempeño aerodinámico aprovechando este elemento.
En suma se imprimirán 607 ejemplares
Uso poco el vehículo, para alguna compra mensual en ciudad y por carretera para viajes por ocio. En total no superaré los 7.000km anuales. He pensado en un SUV por el hecho de que mido dos metros y me resulta más cómodo un coche alto y por el hecho de que me gusta el campo, aunque no suelo ir por terrenos complicados, no quiero preocuparme cuando se endurece la pista y estar pensando en los bajos, por eso busco suficiente altura libre y de cabina. Siempre y en todo momento viajamos dos personas, por lo que no sería importante el espacio trasero ni el maletero. Mi presupuesto no debe superar los 23.000 €. No sé si para el uso que tengo previsto resulta prioritario un 4×4, gasoil o gasolina y potencia para estos tamaños. He descartado ciertos modelos por pensar que son muy pequeños para mi, por las malas creencias o por el hecho de que se me salen de presupuesto, mas si me dejo alguno atrás no vaciléis en decírmelo. Mi intención es reducir un poco la lista antes de ir a probarlos. Los modelos que barajo son: Ssangyong KORANDO, Nissan Qashqai, Suzuki Vitara, Mitsubishi ASX, Renault Kadjar, Hyunday Tucson, Jeep Renegade, Ford Kuga y Kia Sportage.
Se trata del Peugeot eLenged Concept y, como su propio nombre indica, es un tributo a una historia de leyenda, mas también un ejercicio de diseño que imagina de qué forma sería el Peugeot 504 actualmente. Como no podía ser de otro modo, su carrocería reinterpreta las formas del modelo original, en concreto de la variación coupé; los diseñadores de la firma francesa han respetado prácticamente todos los trazos del 504, pero han sabido conjuntar ese diseño con los rasgos que caracterizan a los modelos actuales de la marca, como por poner un ejemplo los pilotos traseros, que recuerdan a los del nuevo 508. El eLegend mide 4,65 m de largo, 1,93 m de ancho y 1,37 m de alto; las llantas son de 19 y están calzadas en neumáticos Michelin. Ya antes de activar el frenado automático, y toda vez que el sistema detecte una situación de riesgo, carga el sistema hidráulico del freno y acerca las pastillas (función PREFILL, una acción transparente para el usuario). Si la situación requiriese activar el frenado automático, el sistema reaccionará de una manera más rápido, con lo que se ganan ciertos cientos de milisegundos.
Ventas coches reino unido abril 2018: el Volkswagen polo entra en el top 5
Exteriormente la versión PHEV de la cuarta generación del León no se distingue de las demás salvo por la tapa de la toma de carga que hay en la aleta delantera izquierda. De hecho asimismo está libre en las mismas dos opciones de carrocería del sólido, el hatchback de 5 puertas y el familiar Sportstourer. Finalmente, tanto Anfac como Ganvam aseguran que los automóviles ya soportan una carga fiscal importante. De hecho, al adquirir un vehículo nuevo el comprador tiene que hacer en frente de 9 tasas diferentes. Obviamente para estas asociaciones, acrecentar los impuestos sólo empeoraría la situación, que ya es mala de por sí. En cuanto a Raikkonen, rodaba por primera vez con el F2007, conque mucha caña no iba a darle. Un 1.13 para el Ferrari es ir prácticamente de paseo teniendo presente que Alonso rodó la semana pasada en 1.11. O sea, probablemente han ido todos a medio gas. Como siempre y en toda circunstancia en los tests, poco se sabe, pero lo mejor es que dan para elucubrar mucho.
Ramón Ledesma (Subdirector General de Ordenación Normativa): Lo que está castigado es destruír la frecuencia del radar para que no se imponga la sanción. Jordi Marí (Asesor legal de ARAG en el departamento de Asistencia Jurídica Telefónica): Según la Ley, los detectores de radares y avisadores de radares están permitidos, puesto que sólo te avisan de la presencia de un radar pero no interfieren en el su correcto funcionamiento. Únicamente se prohiben los inhibidores de radares o bien cualquier otro mecanismo que pueda interferir en estos sistemas de vigilancia. Teniendo en cuenta las peculiaridades, lo que nos sorprende es el consumo. Por una parte, desarrollando una conducción por zonas interurbanas, gastaríamos 7,1 litros a los 100 km, y por otro lado, con una conducción urbana se quedaría en 13 litros, con una media total de 9,3 litros de consumo, un dato que en último término puede parecer elevado, pero llevando 450 CV bajo el capó no lo es en lo más mínimo.
Cada dos carreras tenemos que cambiarlo, es algo inadmisible
Toyota acaba de lanzar la gama 2018 del Toyota CHR. Desde el momento en que llegó al mercado a finales de 2016, se ha convertido en uno de los modelos de referencia por su diseño, eficiencia, confort y amplias opciones de equipamiento. Las novedades de esta nueva gama afectan a casi todos los acabados. En verdad, la nueva plataforma asimismo ha reducido la voluminosidad del túnel de transmisión dotando de más espacio a los pasajeros de las plazas traseras, con 33 milímetros más para las piernas, 19 milímetros más en el espacio para la cabeza con techo panorámico y 13 milímetros más en el espacio entre codos, aparte de aumentar también el volumen del maletero en 20 litros y la anchura en 67 milímetros. La diferencia de costo de la versión híbrida es grande con respecto a la de cualquier otro 3008 (3200 euros respecto al Diesel de 163 CV, que tiene más equipamiento. A igualdad de éste en lo posible, la diferencia aumenta a 5350 euros). Pese a su mayor potencia 200 CV, gracias a la combinación de un motor Gasoil y otro eléctrico la diferencia de prestaciones que hemos medido no es grande y el ahorro de comburente tampoco. Otro inconveniente de esta versión, aparte del coste, es que el maletero tiene 70 litros menos de capacidad. Son 362 l, de los que 29 l están en el doble fondo. A cambio, en ciudad, es el 3008 más agradable de conducir. Hay más información de la prueba de esta versión en el apartado Peugeot 3008 HYbrid4.